Francisco Antonio Pacheco Fernández

Información aparecida en medios de comunicación digitales respecto del Dr. Francisco Antonio Pacheco. Presidente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica

5.01.2007

Debilitada alianza opositora para elegir hoy Directorio

Acuerdo de diputados era difícil anoche


La Nación 1° de mayo, 2007


http://www.nacion.com/ln_ee/2007/mayo/01/pais1081322.html





Votos nulos y blancos podrían permitir reelegir a Francisco PachecoMolestia de PUSC y libertarios porque PAC evitó votar ayer plan paralelo del TLC


Álvaro Murillo e Ismael Venegas


ivenegas@nacion.com
La posibilidad de los partidos opositores de formar una alianza para arrebatar al Partido Liberación Nacional (PLN) el control del Directorio legislativo se debilitó en la víspera de la elección prevista para hoy, a las 9 a. m.
El Partido Acción Ciudadana (PAC), el Movimiento Libertario y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) insistían anoche, cada uno, en imponer a sus respectivos candidatos en la cabeza de la eventual papeleta de oposición.
Otro factor contra la alianza fue la decisión de los 17 diputados del PAC de no formar quórum ayer, lo que imposibilitó la votación del primer proyecto de la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC). Libertarios y PUSC, impulsores del Tratado, expresaron su molestia.
Dirigentes de las fracciones opositoras aceptaron que estaba complicado lograr un acuerdo, a pesar de la intención común de evitar la reelección del oficialista Francisco Antonio Pacheco, según el resultado de las conversaciones hasta anoche.
Pacheco podría obtener el triunfo hoy a pesar de no tener el necesario apoyo de 29 diputados, pues eventuales votos blancos o nulos se le sumarían en una probable tercera ronda de votación.
El PLN, sin embargo, se resistía a olvidarse del apoyo de los diputados miembros de la “gran alianza del sí”, como la jefa de fracción, Mayi Antillón, llamó al grupo de 38 legisladores favorables al TLC y a la ruptura de los monopolios del ICE y el INS.
Ventaja. Pacheco, filósofo, de 66 años, tenía ayer en su bolsillo los 25 votos del PLN, los de los unitarios José Manuel Echandi (Unión Nacional) y Guyón Massey (Restauración Nacional), y el de la libertaria Evita Arguedas.
El oficialista, hombre de confianza del presidente de la República, Óscar Arias, se impondría sobre el candidato del PAC, Francisco Molina; el libertario Mario Quirós y Jorge Eduardo Sánchez (PUSC).
También votarían por sí mismos los minoritarios José Merino, del Frente Amplio, y Óscar López, del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), que rechazó a La Nación cualquier posibilidad de votar por el PLN.
La propuesta oficialista es mantener a Pacheco como presidente, a José Ángel Ocampo como vicepresidente, a Hilda González como primera secretaria y a Massey como segundo secretario. Los prosecretarios serían Sandra Quesada y Xinia Nicolás.
El Gobierno, sin embargo, ofreció el cargo de vicepresidente a Echandi (Unión Nacional), quien dijo que lo aceptaría.
Lejos. Los opositores se acercaron en los últimos días a pesar de sus diferencias en relación con el tema que más ha discutido el país en los últimos dos años: el Tratado de Libre Comercio (TLC) y los proyectos para su aplicación, como la apertura del ICE y del INS.
Al final, el antagonismo ideológico cobró importancia, pues PUSC y libertarios descartaban la opción de votar por el PAC, motor político del movimiento que adversa el Tratado.
El PAC, a su vez, apelaba al derecho a encabezar la papeleta por ser la bancada opositora más grande.
Una evidencia de esa discordia se dio ayer con la ausencia voluntaria del PAC en la última sesión de la legislatura.
“Es una reacción inmadura. Así no se hace oposición. Me parece que el PAC se equivoca; va por el camino incorrecto”, dijo Lorena Vásquez, jefa de fracción del PUSC, a pesar de que Sánchez achacó la culpa al Gobierno, porque “no ha abierto espacios de negociación”.
El jefe de la fracción libertaria desde hoy, Luis Antonio Barrantes, también expresó críticas: “Lo que hizo el PAC fue una muy mala señal para nosotros. A mí me molestó”.
Principales candidatos


Francisco A. Pacheco (PLN)Doctor en Filosofía y en Derecho. Nació en Alajuela en 1940. Fue Ministro de Educación durante el primer gobierno de Óscar Arias.


Francisco Molina (PAC)Nació en 1966. Abogado y notario. Miembro de la primera comisión de organización del PAC y de la primera Asamblea Nacional del partido.


Mario Quirós (Mov. Libertario)Empresario y consultor ambiental. Ha trabajado como asesor en la Asamblea. Abogado. Vicepresidente del partido Movimiento Libertario.


Jorge E. Sánchez (PUSC)Nació en 1962. Licenciado en Derecho y notario público. Es la tercera vez que ocupa una curul legislativa por su partido.