Francisco Antonio Pacheco Fernández

Información aparecida en medios de comunicación digitales respecto del Dr. Francisco Antonio Pacheco. Presidente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica

5.02.2006

DIRECTORIO LEGISLATIVO TRAS LA GOBERNABILIDAD “SIN IMPOSICIÓN”

Diario Extra 2 de mayo, 2006
http://www.diarioextra.com/2006/mayo/02/nacionales02.php

PLN ganó con mayoría abrumadora:

Marcela Villalobos Ramírez
mvillalobos@diarioextra.com



Con una mayoría abrumadora y todos los puestos propuestos ganados por el Partido Liberación Nacional (PLN), el nuevo Directorio Legislativo enfocó su prioridad a habilitar la gobernabilidad (alineada a intereses del nuevo gobierno) en el Congreso pero sin imposiciones a otras bancadas de oposición, al menos así lo señaló el presidente del Parlamento, Francisco Antonio Pacheco.

“La agenda legislativa corresponde a los jefes de fracción. Hay acuerdos que se hicieron que tratan de inducir apoyos, pero no son de la agenda sino para darle importancia a proyectos. Debemos convencer y hablar con las ocho fracciones para la agenda, no pensamos en imponer nada”, dijo Pacheco.

Agregó que el hecho de que la composición del Directorio se diera por mayorías que oscilaron entre los 34 y 38 votos no es una garantía de que ese sea el comportamiento para el trámite de iniciativas venideras, aunque confesó que eso es lo que siempre se espera.

“Con un apoyo como el conseguido en esta elección se da una señal diferente al país para tomar acuerdos, porque hace mucho tiempo (desde la administración Calderón Fournier) no se da una mayoría de 38 votos para elegir un Directorio”.

Precisamente el lograr la viabilidad a las iniciativas dependerá fuertemente del diálogo desplegado donde el respeto a la diversidad de pensamiento jugará un papel preponderante no solamente para establecer agendas en el plenario sino también en las comisiones.

Específicamente con grupos como el Partido Acción Ciudadana (PAC) que representan la mayoría de oposición en el Congreso, Pacheco explicó que el tratamiento que se les aplique será exactamente el mismo que con otras pequeñas bancadas no oficialistas, es decir de acercamientos que permitan un manejo eficiente del proceso legislativo.
NADA DE MATRIMONIO

Un punto que se aclaró es que el acuerdo alcanzado con los grupos políticos no representa un “matrimonio”, sino una unión por coincidencias fundamentales, en donde el acuerdo libertario refleja mayor relevancia por la fuerza numérica que representó, aunque la suerte que los rojiblancos alcancen en comisiones no siempre será tan segura sino condicionada según el caso.

Sobre los pactos con Guyón Massey y José Manuel Echandi se indicó que hubo abiertamente conversaciones de apoyo a proyectos de ley de intereses de los legisladores, pero que eso no significa que se haya sellado un acuerdo.

“Costa Rica necesita resolver en el plano legislativo. Actuar con mucho respeto, consideración para los diputados sea cual sea pensamiento y tratar de convencer, acercarnos en lo más que se pueda. La negociación dio resultado sin compromisos exagerados, vamos a diferir en temas, nadie dejará de ser oposición ni nosotros de lado del gobierno”.

En temas administrativos el Directorio ya fijó dos políticas, una que se valore la necesidad real de los recursos humanos del Congreso para ajustarlos y luego dotar a la administración institucional la responsabilidad de labores que les corresponden y que hoy están en manos del órgano superior legislativo tales como licitaciones, compras directas y procedimientos internos.

Es deber del Directorio encargarse de la materia administrativa del Congreso, dirigir la sesión del Plenario y conformar por acuerdo de las bancadas la integración de las comisiones así como de la agenda legislativa, precisamente a esta tarea se dedicarán los nuevos diputados a partir de esta semana con miras a arrancar en forma el trabajo habitual del Parlamento.