Plenario legislativo fija 12 de diciembre para dictaminar TLC
BlankLa Nación 1° de noviembre, 2006
http://www.nacion.com/ln_ee/2006/noviembre/01/pais880377.html
Plazo improrrogable a Comisión de Relaciones Internacionales
38 diputados apoyaron resolución del Presidente del Congreso
PAC y Merino criticaron que se defina un límite para votar acuerdo
José Enrique Rojase Ismael Venegas
jrojas@nacion.com
El plenario aprobó por 38 votos una resolución que fija el 12 de diciembre
como límite para que una comisión legislativa dictamine el Tratado de Libre
Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
El Partido Liberación Nacional, Movimiento Libertario, Unidad Social
Cristiana, José Manuel Echandi, de Unión Nacional, y Guyón Massey, de
Restauración Nacional, respaldaron una resolución emitida ayer por el
presidente legislativo, Francisco Antonio Pacheco.
El Partido Acción Ciudadana (17 diputados) y José Merino, del Frente Amplio,
adversaron la propuesta de Pacheco y del plenario.
La Comisión de Relaciones Internacionales tenía hasta el 14 de noviembre
para dictaminar el texto. Por ese motivo, solicitó por unanimidad una
prórroga hasta el 30 de noviembre al jerarca del Congreso.
Ese foro tramita actualmente mociones presentadas por los diputados al
acuerdo comercial. Cuando el texto se dictamine, pasará a discusión al
plenario.
Límite. La resolución adoptada establece que si 30 minutos antes del cierre
de la sesión del 12 de diciembre “no se hubiera dictaminado el proyecto”, se
rechazarán todas las mociones y el acuerdo se someterá a votación en la
Comisión de Relaciones Internacionales.
Las enmiendas pendientes de discutir en la Comisión podrán ser presentadas
en el plenario.
Pacheco sostuvo en la resolución que el TLC lleva un año de trámite y ni
siquiera se ha entrado en la discusión de fondo (mociones) en Comisión.
Agregó que a la Comisión de Relaciones Internacionales se han concedido dos
prórrogas de 90 y 60 días hábiles.
El presidente de la Asamblea destacó que el TLC tiene un plazo perentorio
hasta el 1° de enero del 2008 para notificar la aprobación a los demás
países firmantes.
Además, Pacheco recordó que Costa Rica debe poner en vigencia el acuerdo
antes del 1.° de marzo del 2008, dos años después de regir entre El Salvador
y EE. UU.
Según Pacheco, en el último año los diputados tuvieron una extensa discusión
y conocieron “abundantes” opiniones sobre el acuerdo.
Sin embargo, Elizabeth Fonseca, jefa de fracción del PAC, criticó la
decisión de Pacheco debido a que, según ella, “limita y precipita el derecho
a debatir”.
En opinión de Pacheco, la falta de definición del acuerdo, dentro de un
plazo razonable por parte de la Asamblea, “está causando incertidumbre y
ansiedad dentro de todos los sectores de la sociedad costarricense”.
Lorena Vásquez, jefa de los socialcristianos, destacó que en cuatro semanas
se analizará el fondo del acuerdo y se avanzará en una agenda de desarrollo.
Janina Del Vecchio, presidenta de la Comisión, espera que a partir de mañana
ese foro conozca y discuta mociones interpretativas del acuerdo comercial.
En las últimas semanas los diputados solo conocieron mociones del PAC y del
Frente Amplio para ampliar las audiencias sobre el acuerdo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home