Pacheco reelecto en el Congreso con votos nulos

Controversial elección para presidencia legislativa
La Nación, 2 de mayo, 2007
Dos libertarios firmaron boletas, que fueron anuladas y sumadas a jerarcaPLN logró cinco puestos del Directorio y apoyó a Massey para el sextoIsmael Venegas C.ivenegas@nacion.com
Dos votos nulos le permitieron ayer al liberacionista Francisco Antonio Pacheco continuar en la presidencia de la Asamblea Legislativa por un año más.
Pacheco obtuvo 28 sufragios en una segunda ronda, pero se le sumaron dos votos del Movimiento Libertario declarados nulos, porque los diputados firmaron la boleta.
Los votos nulos, o en blanco, se le adicionan al candidato con más sufragios. Pacheco tuvo 28, mientras que Francisco Molina, de Acción Ciudadana, logró 17.
El Reglamento del Congreso dispone que las papeletas de votación deben contener el nombre y los apellidos de los candidatos, pero no pueden ser rubricadas por los legisladores.
Pacheco contó con el respaldo de sus 24 compañeros de partido, de Guyón Massey, de Restauración Nacional; José Manuel Echandi, de Unión Nacional, y de la libertaria Evita Arguedas.
La aparición de las firmas en las boletas calentó el ánimo en la elección de los integrantes del Directorio, que se inició a las 9:43 a. m. y finalizó a la 1:52 p. m. con la juramentación de los elegidos.
Tranquilidad. Luego del nombramiento de Pacheco, las restantes votaciones transcurrieron con normalidad.
El oficialismo no tuvo problemas para ganar cinco de los seis puestos del Directorio ayudado, en algunas ocasiones, por la suma de votos nulos, o en blanco.
José Ángel Ocampo ocupará la vicepresidencia, luego de que la libertaria Evita Arguedas rechazó la postulación que le hizo José Manuel Echandi.
En la primera secretaría quedó Xinia Nicolás Alvarado, mientras que en la segunda secretaría fue reelecto Guyón Massey, uno de los aliados del Gobierno.
Las verdiblancas Sandra Quesada y Yalile Esna se desempeñarán en la primera y segunda prosecretaríaa.
Pacheco, Nicolás y Massey tienen voz y voto en el Directorio. Los otros integrantes los suplen en sus ausencias.
Intríngulis. Dos libertarios también firmaron las boletas en la primera votación; sin embargo, no fueron detectadas por el Directorio.
Luis Barrantes, jefe de los libertarios, aseguró que se trató de un error, y descartó que fuese una estrategia para apoyar la reelección de Francisco Antonio Pacheco.
Pero los partidos de oposición reaccionaron airadamente.
“Que se dé por notificado el pueblo dónde estuvo el error, o dónde la intención”, advirtió la jefa de los socialcristianos, Lorena Vásquez.
Francisco Molina, aspirante a la presidencia por Acción Ciudadana, aseveró que los libertarios se acercaron a negociar con un doble discurso: salirse de la alianza con el Gobierno, pero al final le dieron la presidencia a Pacheco.
José Merino, del Frente Amplio, sostuvo en forma jocosa que esperaba que la “torcida de brazos” anunciada por el presidente Óscar Arias para buscar votos a favor de Pacheco “no haya dejado lesionado a nadie”.
Barrantes aseguró que la intención era votar siempre por su candidato a la presidencia Mario Quirós. Sin embargo, admitió que en la tercera ronda tendrían que sufragar en blanco, lo que le daría la continuidad a Pacheco.
El Movimiento Libertario había descartado una alianza con el oficialismo para el nombramiento del Directorio.
Más bien, iniciaron negociaciones con el Partido Acción Ciudadana y la Unidad Social Cristiana para conformar una mesa directiva de oposición. Las conversaciones fracasaron.
Esas agrupaciones no lograron ponerse de acuerdo sobre quién sería el candidato a la presidencia.
El PUSC y los libertarios también se molestaron porque el PAC no se presentó a la última sesión del período extraordinario en donde se discutiría y se votaría uno de los 13 proyectos de la agenda paralela al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
Artículo clave
Procedimiento
Artículo 201 del Reglamento Legislativo. “Toda elección deberá hacerse por papeletas que contengan los nombres y apellidos de los respectivos candidatos, las cuales no serán firmadas por los votantes (...) Para que haya elección se necesita la mayoría absoluta de los votos presentes. El voto del diputado que dejare de elegir o que se retirare cuando se estuviere verificando la elección, se sumará en favor de quien hubiere obtenido el mayor número de votos; pero si resultare empate y si repetida esta, diere el mismo resultado, entonces la suerte decidirá a qué personas se adjudican los votos que se ausentaren o hubieren dejado de elegir”.
Directorio 2007-2008
Yalile Esna Williams
Segunda prosecretaria (reelegida)
Edad: 54 años Profesión: Trabajadora Social
Partido: PLN
Sandra Quesada Hidalgo
Primera prosecretaria
Edad: 51 años Profesión: Administradora Educativa
Partido: PLN
Xinia Nicolás Alvarado
Primera secretaria
Edad: 50 años
Profesión: Licenciada en Derecho
Partido: PLN
Francisco Antonio Pacheco Fernández
Presidente
Edad: 67 años
Profesión: Doctor en Filosofía y abogado
Partido: PLN
José Ángel Ocampo Bolaños
Vicepresidente
Edad: 69 años
Profesión: Licenciado en Educación
Partido: PLN
Guyón Holt Massey Mora
Segundo secretario (reelegido)
Edad: 62 años Profesión: Pastor evangélico
Partido: Rest. Nacional
Dos votos nulos le permitieron ayer al liberacionista Francisco Antonio Pacheco continuar en la presidencia de la Asamblea Legislativa por un año más.
Pacheco obtuvo 28 sufragios en una segunda ronda, pero se le sumaron dos votos del Movimiento Libertario declarados nulos, porque los diputados firmaron la boleta.
Los votos nulos, o en blanco, se le adicionan al candidato con más sufragios. Pacheco tuvo 28, mientras que Francisco Molina, de Acción Ciudadana, logró 17.
El Reglamento del Congreso dispone que las papeletas de votación deben contener el nombre y los apellidos de los candidatos, pero no pueden ser rubricadas por los legisladores.
Pacheco contó con el respaldo de sus 24 compañeros de partido, de Guyón Massey, de Restauración Nacional; José Manuel Echandi, de Unión Nacional, y de la libertaria Evita Arguedas.
La aparición de las firmas en las boletas calentó el ánimo en la elección de los integrantes del Directorio, que se inició a las 9:43 a. m. y finalizó a la 1:52 p. m. con la juramentación de los elegidos.
Tranquilidad. Luego del nombramiento de Pacheco, las restantes votaciones transcurrieron con normalidad.
El oficialismo no tuvo problemas para ganar cinco de los seis puestos del Directorio ayudado, en algunas ocasiones, por la suma de votos nulos, o en blanco.
José Ángel Ocampo ocupará la vicepresidencia, luego de que la libertaria Evita Arguedas rechazó la postulación que le hizo José Manuel Echandi.
En la primera secretaría quedó Xinia Nicolás Alvarado, mientras que en la segunda secretaría fue reelecto Guyón Massey, uno de los aliados del Gobierno.
Las verdiblancas Sandra Quesada y Yalile Esna se desempeñarán en la primera y segunda prosecretaríaa.
Pacheco, Nicolás y Massey tienen voz y voto en el Directorio. Los otros integrantes los suplen en sus ausencias.
Intríngulis. Dos libertarios también firmaron las boletas en la primera votación; sin embargo, no fueron detectadas por el Directorio.
Luis Barrantes, jefe de los libertarios, aseguró que se trató de un error, y descartó que fuese una estrategia para apoyar la reelección de Francisco Antonio Pacheco.
Pero los partidos de oposición reaccionaron airadamente.
“Que se dé por notificado el pueblo dónde estuvo el error, o dónde la intención”, advirtió la jefa de los socialcristianos, Lorena Vásquez.
Francisco Molina, aspirante a la presidencia por Acción Ciudadana, aseveró que los libertarios se acercaron a negociar con un doble discurso: salirse de la alianza con el Gobierno, pero al final le dieron la presidencia a Pacheco.
José Merino, del Frente Amplio, sostuvo en forma jocosa que esperaba que la “torcida de brazos” anunciada por el presidente Óscar Arias para buscar votos a favor de Pacheco “no haya dejado lesionado a nadie”.
Barrantes aseguró que la intención era votar siempre por su candidato a la presidencia Mario Quirós. Sin embargo, admitió que en la tercera ronda tendrían que sufragar en blanco, lo que le daría la continuidad a Pacheco.
El Movimiento Libertario había descartado una alianza con el oficialismo para el nombramiento del Directorio.
Más bien, iniciaron negociaciones con el Partido Acción Ciudadana y la Unidad Social Cristiana para conformar una mesa directiva de oposición. Las conversaciones fracasaron.
Esas agrupaciones no lograron ponerse de acuerdo sobre quién sería el candidato a la presidencia.
El PUSC y los libertarios también se molestaron porque el PAC no se presentó a la última sesión del período extraordinario en donde se discutiría y se votaría uno de los 13 proyectos de la agenda paralela al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
Artículo clave
Procedimiento
Artículo 201 del Reglamento Legislativo. “Toda elección deberá hacerse por papeletas que contengan los nombres y apellidos de los respectivos candidatos, las cuales no serán firmadas por los votantes (...) Para que haya elección se necesita la mayoría absoluta de los votos presentes. El voto del diputado que dejare de elegir o que se retirare cuando se estuviere verificando la elección, se sumará en favor de quien hubiere obtenido el mayor número de votos; pero si resultare empate y si repetida esta, diere el mismo resultado, entonces la suerte decidirá a qué personas se adjudican los votos que se ausentaren o hubieren dejado de elegir”.
Directorio 2007-2008
Yalile Esna Williams
Segunda prosecretaria (reelegida)
Edad: 54 años Profesión: Trabajadora Social
Partido: PLN
Sandra Quesada Hidalgo
Primera prosecretaria
Edad: 51 años Profesión: Administradora Educativa
Partido: PLN
Xinia Nicolás Alvarado
Primera secretaria
Edad: 50 años
Profesión: Licenciada en Derecho
Partido: PLN
Francisco Antonio Pacheco Fernández
Presidente
Edad: 67 años
Profesión: Doctor en Filosofía y abogado
Partido: PLN
José Ángel Ocampo Bolaños
Vicepresidente
Edad: 69 años
Profesión: Licenciado en Educación
Partido: PLN
Guyón Holt Massey Mora
Segundo secretario (reelegido)
Edad: 62 años Profesión: Pastor evangélico
Partido: Rest. Nacional
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home