Negociación del PLN y Libertarios no va de frente al interés popular
La Prensa Libre, 2 de mayo, 2006
http://www.prensalibre.co.cr/2006/mayo/02/nacionales03.php
•Francisco Escobar, sociólogo
Rocío Pérez Sáenz
rperez@prensalibre.co.cr
Las conversaciones que sostuvieron al menos en dos ocasiones los dirigentes del Partido Liberación Nacional y del Movimiento Libertario para transar los votos de estos últimos y garantizar la elección de los liberacionistas en el directorio legislativo, rindieron su fruto ayer en el Congreso.
Para el sociólogo Francisco Escobar, la vieja práctica de las componendas o negociaciones debía haberse desterrado a estas alturas del siglo.
“Desgraciadamente la historia vuelve a repetirse. Los resultados de las elecciones han hecho pensar que el Partido Liberación Nacional iba a ser un Gobierno de unidad nacional, sobre todo tomando en cuenta el estrecho margen con el que se ganó la Presidencia”, acotó. Las negociaciones “vienen a demostrar que Liberación Nacional va a continuar con sus mismas viejas prácticas, repudiadas en estas elecciones y en las anteriores. La componenda para llegar al poder no es lo que más aprueba la ciudadanía costarricense”, dijo Escobar.
Para el sociólogo costarricense preocupa conocer qué tipo de privilegios o prebendas se transaron entre el PLN y los Libertarios, que puede incluir algunas concesiones del Poder Ejecutivo incluso a escala personal.
“Las negociaciones no van de frente al interés nacional, sino particular, y se siguen haciendo porque es muy difícil enterrar a quien se niega a morir... tan rebelde como los partidos tradicionales”.
Sin embargo, rescató la idea de que “en este momento el poder está en la sociedad civil, regresó a su fuente, mientras que los cortesanos que han regresado al poder siguen refugiándose en los palacios en negociaciones y componendas. Hay que sacar el poder de los palacios y ponerlo en la calle”, dijo el profesional.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home