Francisco Antonio Pacheco Fernández

Información aparecida en medios de comunicación digitales respecto del Dr. Francisco Antonio Pacheco. Presidente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica

5.05.2006

"SUENA A MATRIMONIO Y TIENE TUFILLO DICTATORIAL"

Diario Extra, 2 de mayo, 2006

http://www.diarioextra.com/2006/mayo/02/nacionales05.php

Alberto Salom, diputado del PAC

• Frente Amplio y PASE también critican forma en que PLN pactó negociación.

Marcela Villalobos Ramírez
mvillalobos@diarioextra.com
Foto: Róger Córdoba

Los pactos establecidos por el Partido Liberación Nacional (PLN) con agrupaciones como Movimiento Libertario, Restauración Nacional y Unión Nacional (PUN), así como la posición adoptada por la Unidad Social Cristiana (PUSC), para ganar el Directorio Legislativo no agradaron a las otras bancadas en el Congreso, especialmente porque para algunos como Acción Ciudadana (PAC) eso suena a “matrimonio y tiene un tufillo dictatorial”.

El PLN mediante acuerdos que implican apoyo a proyectos, campos en el Directorio y en comisiones logró imponer su papeleta compartida con algunas agrupaciones como los libertarios y Restauración Nacional.

El pacto más criticado fue el de los rojiblancos, que incluso establece condicionamientos sobre trámite de alteraciones del orden del día en plenario y comisiones para darles prioridad de trámite a determinados proyectos, lo que establece una mecánica de trabajo donde por las cifras de las bancadas se supera la mayoría simple sin mucho esfuerzo de negociación.

“No satanizamos los acuerdos, pero nos preocupa cómo se produjeron. Preocupa la agenda como la de titulación de tierras en zonas fronterizas y las islas del Golfo de Nicoya, en beneficio de quién”, dijo Alberto Salom, del PAC.

Otro de los puntos que no agradaron mucho refiere al detalle establecido para el trámite de algunos proyectos hasta en comisiones, pues para ello se incurre en una trasgresión al reglamento interno del Congreso.

Incluso porque en el acuerdo con los libertarios los temas específicos como los relacionados con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, como son los de agenda complementaria y en especial sobre los cambios que se requieren en el Instituto Costarricense de Electricidad, ni siquiera se mencionan específicamente, lo que deja una señal de “ocultamiento” de posiciones al país y para asegurarse una mayoría de votos.

LLUEVEN LAS CRÍTICAS

“Huele a matrimonio y tiene tufillo dictatorial y de imposición. Debe tomarse en cuenta que somos la segunda mayoría en el Congreso, apartando la mayoría recalificada. No es que se dé una desventaja para la oposición sino que preocupa la mayoría mecánica que se da, nosotros no obstaculizamos porque apoyaremos lo que sea benéfico al país”, indicó. Salom también arremetió contra la actitud asumida por el PUSC de dar votos al PLN sin nada a cambio, pues considera que se trata de un papel “oscuro” que dio apoyo a verdiblancos para que asuman la responsabilidad pero finalmente “plegándose”.

“Nos interesa saber si seguirán el papel de PLUSC que tanto castigó el electorado. En el caso de Massey está a la vista y con Echandi está a prueba el espíritu de independencia que pregonó en campaña, además porqué solo se dio a conocer el acuerdo con los libertarios a la opinión pública”, manifestó.

También otros grupos lanzaron críticas. José Merino del Río, del Frente Amplio, considera que el pacto PLN-Movimiento Libertario da un giro a la derecha al trabajo parlamentario, no solo para repartirse el Directorio sino para amarrar una agenda de trabajo, lo que es un “mal presagio” y evidencia hacia dónde el gobierno busca dirigirse.

Óscar López, del PASE, también se molestó por el resultado y el proceso registrado. “El Directorio se eligió por trueques y componendas que los costarricenses odian. Ahora el PLN y los libertarios son socios estratégicos, se hermanan quién sabe para qué. Así no se gana un puesto en el Directorio ni independencia, todo estaba cocinado”, finalizó.