‘Va a haber dificultades’

Entrevista.
Por Ismael Venegas C,
La Nación, 2 de mayo, 2007
Francisco Antonio PachecoPresidente del CongresoEl jerarca ve complicado el nuevo período legislativo por tener en agenda temas controversiales. Sostiene que una de sus metas es la aprobación de las leyes de implementación del TLC, sobre todo, en caso de que triunfe el “sí” al Tratado en el referendo
Profesión: Filosofía y Derecho
Trayectoria: Diputado (1994-1998)
Representa a: Montes de Oca, Goicoechea y Moravia
¿Cuál será su principal reto en esta legislatura?
Seguimos con proyectos controversiales como los de implementación del Tratado de Libre Comercio. Creo que no hay ninguna razón para que se suspenda el conocimiento de esos proyectos, pues tienen valor por sí mismos, no son apéndice, son sobre temas que se han venido discutiendo en el país, antes de que se pensara en el Tratado.
“Va a haber dificultades. Sobre todo, noto en el PAC excesos que se han manifestado en el hecho de no hacer quórum, como el lunes. Eso me hace prever situaciones difíciles, pero hay que tratar de salir adelante”.
¿Su meta será el avance y la aprobación de las leyes de implementación del TLC?
No exclusivamente, pero me parece que es un objetivo central del país.
“Sería una paradoja que el país diga ‘sí’ (al TLC en el referendo), y que el TLC no entre en vigencia por falta de esos proyectos”.
¿Qué se puede esperar de este año legislativo?
Deberíamos ser optimistas, pero será tan difícil como el pasado.
¿Qué pasará con la dinámica parlamentaria si hay un “sí” al TLC en el referendo?
Obliga a los diputados a acelerar más la aprobación de la agenda de implementación. De lo contrario, si por desgracia hay un “no”, tenemos más tiempo para aprobar esos proyectos, que son válidos para Costa Rica.
¿Insistirán en la agenda de implementación, aunque no haya TLC?
Me parece obvio. Todo el mundo es testigo de que hace 10 años se hablaba de una ley de fortalecimiento del ICE y de más competencia en las telecomunicaciones y en los seguros.
¿Cómo va a lidiar en la segunda legislatura, si perdió el respaldo de 10 diputados?
Somos 25 en la fracción de Liberación. Esos son los aliados y, de ahí para arriba, digo: “¡Qué maravilla!”. Después de un año, después que estamos en un año en que las fracciones quieren sacar pecho y demostrar su valía, tengo 28 votos a favor. Más bien, me parece admirable tener 28 votos a favor.
¿Pierde legitimidad por haber sido electo con votos nulos?
Mi legitimidad viene de las leyes del país y yo acepto el mandato, porque es acorde con las leyes y reglamentos. Uno puede tratar de deslucir una votación, yo no la busqué así. Pensaba que iba a salir en una tercera votación, pero se adelantaron los acontecimientos, y es una votación correcta.
¿Cuándo se fraguó la negociación con los libertarios?
Nunca he tenido una negociación con los libertarios. Fui el primer sorprendido de que hubiera votos firmados y vinieran de ese partido. Fue un acto de querer dar testimonio de por quién votaban, sin pensar que eso tenía el efecto que tenía.
¿Comienza sin brillo su segunda legislatura?
El brillo de mi legislatura vendrá de otras cosas, no de eso.
¿Por qué pensaba que iba a salir electo en la tercera ronda?
Tenía muchas evidencias que me hacían pensarlo. La primera es de orden jurídico. A partir de la tercera votación, la elección iba a ser entre los dos candidatos que tuvieran más de 10 votos, y cualquier voto que no hubiera venido para alguno de los dos habría sido nulo, de manera que venían para mí o para el PAC. A mí me bastaba que uno no votara por el PAC para ganar. Era un hecho consolidado.
¿Tuvo temor de que cuajara la alianza que negociaba la oposición?
En esta vida parto de que todo lo posible es posible, y debo confesar que, en algún momento, pensé que eso podría ocurrir, aunque lo veía difícil.
¿Por qué le costó tanto al PLN amarrar los votos?
Básicamente, por el fenómeno de que las fracciones quieren decirle al país: “Aquí estamos, somos fracciones independientes, valemos, tenemos nuestros criterios y no nos plegamos”.
¿Se confiaron de que la elección sería fácil?
Nunca consideramos que la elección venía fácil. Creo que hoy se hizo evidente que era fácil, porque en la tercera elección habría ganado.
Profesión: Filosofía y Derecho
Trayectoria: Diputado (1994-1998)
Representa a: Montes de Oca, Goicoechea y Moravia
¿Cuál será su principal reto en esta legislatura?
Seguimos con proyectos controversiales como los de implementación del Tratado de Libre Comercio. Creo que no hay ninguna razón para que se suspenda el conocimiento de esos proyectos, pues tienen valor por sí mismos, no son apéndice, son sobre temas que se han venido discutiendo en el país, antes de que se pensara en el Tratado.
“Va a haber dificultades. Sobre todo, noto en el PAC excesos que se han manifestado en el hecho de no hacer quórum, como el lunes. Eso me hace prever situaciones difíciles, pero hay que tratar de salir adelante”.
¿Su meta será el avance y la aprobación de las leyes de implementación del TLC?
No exclusivamente, pero me parece que es un objetivo central del país.
“Sería una paradoja que el país diga ‘sí’ (al TLC en el referendo), y que el TLC no entre en vigencia por falta de esos proyectos”.
¿Qué se puede esperar de este año legislativo?
Deberíamos ser optimistas, pero será tan difícil como el pasado.
¿Qué pasará con la dinámica parlamentaria si hay un “sí” al TLC en el referendo?
Obliga a los diputados a acelerar más la aprobación de la agenda de implementación. De lo contrario, si por desgracia hay un “no”, tenemos más tiempo para aprobar esos proyectos, que son válidos para Costa Rica.
¿Insistirán en la agenda de implementación, aunque no haya TLC?
Me parece obvio. Todo el mundo es testigo de que hace 10 años se hablaba de una ley de fortalecimiento del ICE y de más competencia en las telecomunicaciones y en los seguros.
¿Cómo va a lidiar en la segunda legislatura, si perdió el respaldo de 10 diputados?
Somos 25 en la fracción de Liberación. Esos son los aliados y, de ahí para arriba, digo: “¡Qué maravilla!”. Después de un año, después que estamos en un año en que las fracciones quieren sacar pecho y demostrar su valía, tengo 28 votos a favor. Más bien, me parece admirable tener 28 votos a favor.
¿Pierde legitimidad por haber sido electo con votos nulos?
Mi legitimidad viene de las leyes del país y yo acepto el mandato, porque es acorde con las leyes y reglamentos. Uno puede tratar de deslucir una votación, yo no la busqué así. Pensaba que iba a salir en una tercera votación, pero se adelantaron los acontecimientos, y es una votación correcta.
¿Cuándo se fraguó la negociación con los libertarios?
Nunca he tenido una negociación con los libertarios. Fui el primer sorprendido de que hubiera votos firmados y vinieran de ese partido. Fue un acto de querer dar testimonio de por quién votaban, sin pensar que eso tenía el efecto que tenía.
¿Comienza sin brillo su segunda legislatura?
El brillo de mi legislatura vendrá de otras cosas, no de eso.
¿Por qué pensaba que iba a salir electo en la tercera ronda?
Tenía muchas evidencias que me hacían pensarlo. La primera es de orden jurídico. A partir de la tercera votación, la elección iba a ser entre los dos candidatos que tuvieran más de 10 votos, y cualquier voto que no hubiera venido para alguno de los dos habría sido nulo, de manera que venían para mí o para el PAC. A mí me bastaba que uno no votara por el PAC para ganar. Era un hecho consolidado.
¿Tuvo temor de que cuajara la alianza que negociaba la oposición?
En esta vida parto de que todo lo posible es posible, y debo confesar que, en algún momento, pensé que eso podría ocurrir, aunque lo veía difícil.
¿Por qué le costó tanto al PLN amarrar los votos?
Básicamente, por el fenómeno de que las fracciones quieren decirle al país: “Aquí estamos, somos fracciones independientes, valemos, tenemos nuestros criterios y no nos plegamos”.
¿Se confiaron de que la elección sería fácil?
Nunca consideramos que la elección venía fácil. Creo que hoy se hizo evidente que era fácil, porque en la tercera elección habría ganado.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home