Francisco Antonio Pacheco Fernández

Información aparecida en medios de comunicación digitales respecto del Dr. Francisco Antonio Pacheco. Presidente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica

5.10.2006

Pacheco con problemas para integrar comisiones legislativas

La Nación, 10 de mayo, 2006
 
Mayoría de diputados pretenden ir a los mismos grupos de trabajo
Error de jerarca evitó conformación de comisiones plenas este martes

Ismael Venegas C.
ivenegas@nacion.com

El presidente del Congreso, Francisco Antonio Pacheco, confirmó que enfrenta problemas para integrar las comisiones legislativas permanentes.

Pacheco dijo que una buena cantidad de diputados quieren pertenecer a una misma comisión, lo que le ha impedido emitir el correspondiente acuerdo de conformación de los foros.

"La mayoría de diputados quiere ir a la Comisión de Asuntos Sociales y la Comisión de Agropecuarios y Recursos Naturales. Yo no puedo complacer a todos los diputados", declaró Pacheco.

El jerarca de la Asamblea Legislativa admitió que nombrar a los integrantes de las comisiones es una "actividad compleja".

"Hay factores de género, de equilibrio por partido, de gustos, y de especialización profesional que dificultan la integración de las comisiones", sostuvo.

Mayi Antillón, jefa de la fracción liberacionista, dijo que esperarán la integración de las comisiones para negociar las presidencias de esas.

Por el momento, los verdiblancos han anunciado la intención de presidir la Comisión de Relaciones Internacionales (donde se tramita el TLC con Estados Unidos), la de Asuntos Hacendarios y la de Asuntos Sociales.

Las comisiones permanentes y especiales del Congreso son las encargadas de analizar y dictaminar los diversos proyectos de ley.

Las comisiones legislativas no pueden sesionar si no están debidamente integradas por el Presidente del Congreso.

Marcha atrás. Francisco Antonio Pacheco anunció ayer al plenario la integración de las tres comisiones plenas con potestad legislativa.

Sin embargo, tuvo que echar marcha atrás en el decreto debido a que nombró a los seis diputados del Movimiento Libertario en la Comisión Plena Tercera.

La decisión provocó la protesta de los libertarios y a Pacheco no le quedó más remedio que dejar sin efecto el acuerdo.

"Fue un error. Me dieron un borrador", advirtió Pacheco.

Las comisiones plenas, conocidas también como miniplenarios, están conformadas por un total de 19 diputados.

Los miniplenarios tienen la facultad de aprobar o improbar iniciativas de ley. El plenario les delega proyectos mediante una moción aprobada por 38 votos.

Comisión genera fuerte debate

Planes municipales

La creación de una comisión especial que dictamine proyectos municipales generó polémica en el plenario.

Liberación Nacional (PLN), Movimiento Libertario (ML) y Unidad Social Cristiana (PUSC) coinciden en crear un foro en el cual solo participen diputados.

El Partido Acción Ciudadana aboga por una comisión mixta que integre (con voz, pero sin voto) a asesores externos, así como a organizaciones municipales y asociaciones de desarrollo.

El PLN, el ML y el PUSC sostienen que las comisiones mixtas han fracasado en su labor.