Francisco Antonio Pacheco Fernández

Información aparecida en medios de comunicación digitales respecto del Dr. Francisco Antonio Pacheco. Presidente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica

5.05.2006

Promisorio inicio

Editorial de La Prensa Libre, 2 de mayo, 2006

http://www.prensalibre.co.cr/2006/mayo/02/opinion01.php

 

A diferencia del triste espectáculo que ofrecieron los diputados hace cuatro años, estos que iniciaron funciones ayer alentaron expectativas positivas en torno a lo que pueda ser su gestión.

Si bien hubo necesidad de al menos dos reuniones entre diputados de Liberación Nacional y del Movimiento Libertario para alcanzar un acuerdo de cara a la elección del Directorio del Congreso, el documento resultante de ese proceso fue entregado a los periodistas.

Siempre hemos defendido la conveniencia de buscar acuerdos, cosa que no es nada censurable. Sobre esa base operan las democracias parlamentarias más consolidadas del mundo, como son las europeas. Lo malo es buscar acuerdos como estos y dejarlos debajo de la mesa.

Ahora, está por verse si se cumplen los contenidos de ese acuerdo, algunos de los cuales requieren del concurso de otras fracciones legislativas. Y sí nos queda una inquietud: la lucha de los libertarios por la vicepresidencia de la Asamblea Legislativa resalta el hecho de que no hayan entendido aún que las jefaturas de fracción son clave en la marcha del Congreso. De hecho, en la aplicación práctica, casi que ni siquiera el Presidente tiene un papel fundamental, aparte de conducir las sesiones.

Lo otro que nos llama la atención positivamente es que los socialcristianos, al parecer entendiendo su nuevo rol de minoría, dijeron claramente a quiénes apoyarían para los puestos del Directorio. Así deben ser las cosas. Eso contribuye a generar un clima de diálogo que mucha falta hace en la Asamblea Legislativa.

Entretanto, los jefes de fracción han estrenado sus cargos planteando los principales parámetros de lo que será su acción legislativa. Es importante que no pierdan de vista sus manifestaciones de ayer, pero que al mismo tiempo, entiendan el rol de cada uno. Por ejemplo, el diputado Óscar López dejó claro que no votará a favor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Tiene una posición clara y la planteó. Pero es fundamental que en el proceso deje expresarse a otros diputados que pueden tener un criterio similar al suyo o no. Y una vez dicho lo que hay que decir, lo que sigue es votar, y que se imponga la tesis de la mayoría. Solo así camina el país.

Ciertamente, por haber sido el primer día de trabajo, no hay antecedentes que pudiesen haber servido para la confrontación. Pero es satisfactorio que los diputados nos mostraran un escenario “normal”, en el que las disputas estuvieron ausentes. No es que pensemos que no llegarán esos días de pelea. Pero el hecho de que entiendan que hay un momento para cada cosa, supone ya un gran avance con respecto a sus antecesores.

Ahora viene la tarea de someter proyectos de ley a despacho. Esto nos dará mayores elementos para ir entendiendo hacia dónde caminan los nuevos diputados. Esperamos, sinceramente, que no pierdan el norte y que siempre recuerden que el país está en medio de todas sus decisiones. Si se logra esto, seguro dentro de cuatro años todos sentiremos algo de nostalgia cuando llegue el momento de que se vayan, por haber terminado sus funciones. De darse lo contrario, el país ciertamente pagará los platos rotos. Y no solo una vez, sino todos los días durante toda la administración que se inicia.