Encuestas: por un análisis sereno
La Nación, 26 de noviembre, 2006
http://www.nacion.com/ln_ee/2006/noviembre/26/opinion908186.html
Francisco Antonio PachecoPresidente de la Asamblea Legislativa

En mi respuesta al primero de los dos editoriales consecutivos que La Nación me ha dedicado –mas que al tema, parecen dedicados a mí–, se parte de una tergiversación que creo imprescindible desvirtuar. Dije ahí, que el editorialista “pasa por encima de una posición sistemática”, de defensa de la libertad de expresión, de prensa y de información del suscrito, para rebajar sus propuestas a un intento de violar, meticulosamente cada aspecto de este derecho humano fundamental. “Casi, a lo Goebbels”. Ello lo lleva a interpretar la referencia al ministro de Información de Hitler como un insulto para él, y no, según muestra el texto, como una manera de describir la forma en que él me trata a mí en el editorial. Si esa fue su interpretación, créame que lo lamento. Si algo evito, sistemáticamente, es insultar.
Agradezco el intento de darme razones de fondo sobre el tema. He tomado nota de los argumentos y admito que he encontrado particular motivo de reflexión en un par de ellos, aunque el asunto merecería aún un análisis mas amplio, racional y sereno. Desgraciadamente, el tono del editorialista no baja en su segunda intervención. Esta circunstancia impide, por ahora, un debate apropiado que, mientras esté unido al tono alterado –casi como si se tratara de algo personal– no podrá producirse. Advierto, eso sí, que no dudo de la buena fe ni del editorialista ni del periódico. Lamento, por eso mismo, su actitud airada.
Según el editorial, el problema reside en que yo no logro descubrir lo que todas las entidades calificadas consideran obvio. Deduzco que, para él, el problema soy yo. Y quizá tenga razón. Vaya uno a saber cuáles son sus límites. Pienso, sin embargo, que el descubrimiento de la verdad, en estos asuntos de orden social, en que lo blanco y lo negro están separados por una zona gris, el esfuerzo por llegar a conclusiones válidas tiene que fundarse en un diálogo positivo. Tiene que encararse como un proceso de construcción que suponga la buena fe de quienes participan, sin descalificaciones a priori.
En el seno de la Comisión de Partidos Políticos se producirá un debate sereno de la cuestión y esto lo señalo para dar garantía –particularmente a quienes piensen como el editorialista– de la seriedad con que será enfocando el tema. Para comenzar, y con mi apoyo, se ha acordado invitar a especialistas y a personas que puedan tener un interés directo en el asunto. Sus opiniones y las de toda persona que brinde argumentos sólidos serán tomadas en cuenta. Que no lo dude nadie más. Procuraremos ciertamente hacer compatibles la libertad y la transparencia.
Nota del administrador del blog:
El Dr. Pacheco se refiere al editoral de La Nación del 24 de noviembre con el título de Las preguntas del Dr. Pacheco en http://www.nacion.com/ln_ee/2006/noviembre/24/opinion906063.html
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home