Francisco Antonio Pacheco Fernández

Información aparecida en medios de comunicación digitales respecto del Dr. Francisco Antonio Pacheco. Presidente de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica

5.11.2006

Directorio legislativo delega funciones administrativas



La Nación, 11 de mayo, 2006
http://www.nacion.com/ln_ee/2006/mayo/11/pais3.html

Dirección ejecutiva manejará vehículos

Ismael Venegas C.
ivenegas@nacion.com

El Directorio del Congreso trasladó a la administración el manejo de 15 vehículos que utilizan los diputados en gestiones diarias y en las visitas a las comunidades.

La transferencia de funciones del Directorio a la administración forma parte del acuerdo suscrito por Liberación Nacional y el Movimiento Libertario, el 1.° de mayo.

La idea de ambos partidos es liberar al Directorio de funciones administrativa para que dedique más tiempo a mejorar el debate y el trámite de los proyectos.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Francisco Antonio Pacheco, confirmó el traslado paulatino de otras decisiones administrativas. Prefirió no detallarlas.

Pacheco dijo que solicitaron al director ejecutivo, Antonio Ayales, un informe sobre otras funciones que podrían encomendarse a la administración.

Para Antonio Ayales, el Directorio legislativo debería deshacerse del nombramiento y del ascenso del personal administrativo (no así de los empleados de confianza de las fracciones) del Congreso, así como de la autorización de gastos.

El Directorio tiene la facultad de nombrar, ascender y despedir a los funcionarios que laboran en la Asamblea Legislativa.

También le corresponde la autorización de todos pagos que realice la Asamblea y adjudicar licitaciones. El Directorio decide sobre la capacitación de los empleados y autoriza los viajes al exterior.

Pacheco integra Comisiones Plenas

Plena Primera

Mayi Antillón, Maureen Ballestero, Hilda González, Fernando Sánchez, Ofelia Taitelbaum, Federico Tinoco, Clara Zomer y José Luis Valenciano (PLN). Rafael Madrigal, Marvin Rojas, José Joaquín Salazar, Alberto Salom, Lesvia Villalobos y Leda Zamora (PAC). Luis Barrantes y Carlos Gutiérrez (libertarios). Óscar López (PASE), José Merino (FA) y Jorge Eduardo Sánchez (PUSC).

Plena Segunda

Luis Carlos Araya, Yalile Esna, Gilberto Jerez, Olivier Jiménez, Jorge Méndez, Xinia Nicolás, Óscar Núñez, Sandra Quesada y Salvador Quirós (PLN). Nidia González, Orlando Hernández, Andrea Morales, Patricia Quirós, Rónald Solís (PAC). Ovidio Agüero y Mario Núñez (libertarios). Lorena Vásquez y José Luis Vásquez (PUSC). Guyón Massey (RN).

Plena Tercera

Silvia Charpentier, Janina del Vecchio, Saturnino Fonseca, Gladys González, Francisco Marín, Alexánder Mora, José Ángel Ocampo, Francisco Antonio Pacheco (PLN). Elizabeth Fonseca, Francisco Molina, Grettel Ortiz, Olivier Pérez, José Rosales, Sadie Bravo (PAC). Evita Arguedas y Mario Quirós (libertarios). Ana Helena Chacón y Bienvenido Venegas (PUSC). José Manuel Echandi (PUN).

Sus funciones

Las Comisiones Plenas con potestad legislativa tienen la facultad de aprobar o improbar proyectos de ley. El plenario, mediante una moción aprobada por 38 votos, puede delegar iniciativas a conocimiento de esos foros. Las Comisiones Plenas sesionan los miércoles, cinco minutos después de finalizado el plenario. Los integrantes nombran a un presidente y un secretario.